Puma Acecha a Venado es un juego de sigilo, conciencia, y reflejos rápidos.
Rango de Edad: |
Todas las edades |
Número de Jugadores: |
2 o más |
Requisitos de Espacio y Tiempo: |
Este juego se puede jugar en casi cualquier cantidad de espacio: puedes jugar en una habitación, a lo largo de una casa, a lo largo de un sendero o acera, o en un espacio abierto pequeño o grande. Cada ronda puede durar entre 5 y 10 minutos. |
Introducción
Cuando los venados están pastando (en busca de comida), toman algunos mordiscos de hierba u otros alimentos, luego levantan la cabeza y examinan sus alrededores por peligro. Ven el movimiento realmente bien y tienen una audición excelente. Los pumas cazan venados si tienen la oportunidad. Se agachan y se acercan sigilosamente a los venados cuando sus cabezas estén bajadas. Cuando los venados alzan la vista para buscar el peligro, el puma se detendrá, sin hacer ruido, y tratará de permanecer lo más quieto posible para que el venado no lo vea. Si todo va bien para el puma, ¡podrán acercarse lo suficiente al venado como para saltar!
Cómo jugar
El objetivo del juego es que los pumas se acerque sigilosamente a los venados sin ser “vistos”.
Reglas
- Una persona juega el “Venado”
- Todos los demás son un “Puma”
- El Venado y los Pumas comienzan el juego lo más separados posible dentro del área de juego
- Elija un objeto o una acción para ser el “reinicio”. Puede ser cualquier cosa, desde un mueble, una roca o un árbol, hasta un “choca la mano” de alguien. El “reinicio” funciona mejor cuando está lejos del venado
- El Venado está pastando— finjan estar buscando / comiendo alimentos, sin prestar atención a su entorno. De vez en cuando, dejan de pastar para observar sus alrededores en busca de peligro, especialmente si escuchan algo o sienten movimiento cerca.
- Los Pumas están acechando al Venado– cuando el venado está pastando, intentan acercarse cada vez más. Cuando el venado mira hacia arriba para buscar peligro, los Pumas deberían detenerse
- Si el Venado ve algún movimiento de los Pumas, o escucha algún ruido mientras voltea a vigilar, puede señalar a los Pumas que se movieron / hicieron ruido. Esos pumas tienen que ir a tocar el objeto para “reiniciar” o hacer la acción para “reiniciar” inmediatamente antes de acechar al Venado nuevamente
¿Cómo termina?
Puma acecha a Venado termina cuando un Puma o todos los Pumas tocan con éxito (o se acercan a 6 pies) el Venado. ¡Antes de que comience el juego, puedes decidir cómo tu juego terminará!
Variaciones de Juego
- Si tienes al menos 6 jugadores, ¡puedes tener 2 Venados para un reto adicional! Si alguno de los Venados lo oye o lo ve moverse, debe “reiniciar”
- Si puedes jugar este juego afuera, agrega “el Factor del Olor”. Si sopla el viento y el Venado también puede oler los peligros que se acercan, ¿de qué dirección del viento deberían intentar escapar los Pumas para que el Venado no pueda oler a vos?
Consejos y Estrategias
- Es muy útil observar a los Venados en todo momento para saber cuándo necesitará detenerse
- Mientras juegas, presta atención al lenguaje corporal de los Venados. ¡Aprender a leer el lenguaje corporal de tu Venado te ayudará a descubrir cuándo están a punto de mirarte!
- Es más difícil moverse en silencio cuando te mueves rápidamente. Tenga esto en cuenta cuando decida qué tan rápido quiere moverse cuando el Venado está pastando
- Cuando seas el Venado, sé honesto sobre si escuchas a alguien / ves movimiento. No solo apuntes a alguien porque está cerca de ti, ¡el juego es más divertido cuando se juega según las reglas!
Preguntas de debate posteriores al juego
- ¿Qué estrategias funcionaron bien?
- ¿Qué estrategias no funcionaron bien?
- ¿Cómo podríamos cambiar las reglas para que el juego sea más divertido la próxima vez?
- ¿Qué otros animales acechan a otros animales?
- ¿Es más difícil ser el Venado o el Puma en este juego?
- En la naturaleza, ¿es más difícil sobrevivir para el Venado, o más difícil sobrevivir para el Puma?
- ¿Puedes acercarte sigilosamente a un animal salvaje real usando las habilidades que has aprendido en este juego?
Inspirado por “Coyote’s Guide to Connecting with Nature” por Jon Young, Ellen Haas, and Evan McGown